Autor: apichersky

56. Cómo aprendí a leer de grande

La mayoría de las personas aprenden a leer en la escuela primaria, pero yo creo que recién aprendí al cursar la carrera de Letras en la universidad. En una de las primeras materias, una profesora nos transmitió una enseñanza de Josefina Ludmer, quien a su vez había sido profesora de ella: para escribir o hablar […]

El laucha Benítez cantaba boleros

Ricardo Piglia 1 Nunca llegaré a saber del todo si el Vikingo intentaba contarme lo que realmente sucedió esa madrugada en el club Atenas, o se quería sacar de encima la culpa o estaba loco. La historia de cualquier modo era confusa, deshilvanada: pedazos de su vida, el desconsolado saludo de guerra de los escandinavos […]

55. Pistas y despistes

Un género literario puede representarse como un conjunto de reglas que establecen cómo deben ser los personajes, los intercambios entre ellos, su recorrido en la historia, los espacios, las temporalidades y los recursos narrativos principales. Sin embargo, también puede pensarse en los géneros como formas de leer. Borges decía que Poe, además de crear el […]

54. El yo en la literatura

Primero que nada, gracias a quienes se acercaron el jueves a celebrar la llegada de Una producción independiente.  Durante su generosa presentación, Marcos Zurita dijo que primero se alarmó al encontrar en el libro una serie de relatos en primera persona. Lo que pasa es que la primera persona tiene mala prensa en los últimos tiempos, […]

53. Narrar con detalle

Un personaje puede pararse frente al espejo, arreglarse el pelo, la ropa, revisar si tiene algo pegado en los dientes, ir hasta el cuarto, abrir el cajón de la mesa de luz, sacar el arma, cargarla con las balas que también guarda en ese cajón, esconder el arma en la cintura, volver frente al espejo, […]

52. No todo cambia

Hoy te propongo que escribas una serie de textos en los que varíe todo excepto una cosa. Por ejemplo: cada texto cuenta un viaje, pero en cada uno los personajes, el conflicto, el origen, el destino y el medio de transporte son distintos. También podés escribir el primero de esos textos y continuar la serie […]

Emma Zunz

Jorge Luis Borges El catorce de enero de 1922, Emma Zunz, al volver de la fábrica de tejidos Tarbuch y Loewenthal, halló en el fondo del zaguán una carta, fechada en el Brasil, por la que supo que su padre había muerto. La engañaron, a primera vista, el sello y el sobre; luego, la inquietó […]

51. Mis ojos están acá arriba

No es nuevo que la dinámica propia de los medios digitales, las redes sociales y los algoritmos de posicionamiento de resultados de búsqueda cambiaron la lógica de las publicaciones informativas. La escuela tradicional del periodismo hablaba de una “pirámide invertida” en la que lo más importante estaba al principio. El titular sintetizaba el contenido de […]

50. Obra encontrada

El lunes pasado encontré un libro tirado en la calle, cosa que siempre es un poco mística. Por el formato de bolsillo, las tapas de cuerina azul sin ninguna marca y un brillo dorado en el borde de las páginas me imaginé que era una Biblia. Por motivos que no sé precisar, la levanté. Al […]

49. Los doscientos metros

Cuenta Osvaldo Bayer que en 1826 el gobierno argentino había contratado al coronel Friedrich Rauch para exterminar a los indios. En su último parte desde el frente, Rauch escribió “hoy hemos ahorrado balas, degollamos a 27 ranqueles”. Dice Bayer que este coronel era un prusiano valiente que acostumbraba a cabalgar con la espada en alto […]