Autor: apichersky

15. Concursos literarios

Empecemos con una buena noticia. Mi cuento “La casa de enfrente”, que había quedado finalista en el premio del Banco Provincia de Buenos Aires, recibió una mención del jurado, compuesto por Mariana Enriquez, Claudia Piñeiro y Hernán Ronsino, y va a publicarse en una antología con otros once textos seleccionados (entre 1800 cuentos participantes). Por […]

14. El truco del plomero

Podría pensarse que un escritor es alguien que se dedica a la escritura a tiempo completo. Sin embargo, hay nombres que no dudaríamos en identificar como grandes escritores que no se dedicaban full time a escribir, y también personas que se dedican todos los días a escribir y, antes que escritores, los llamaríamos de otra […]

13. Escritura y mensaje

En conversaciones del taller, en los últimos días surgió de distintos modos la idea de escribir ficción para transmitir un mensaje, lo que me parece un buen problema para pensar. Así el mensaje sea de orden político, filosófico, moral o el que sea, esta idea supone que algo trasciende el texto, lo que lo acerca, […]

12. Contra el realismo

La semana pasada hablamos de la motivación en los textos y de la verosimilitud del azar. En realidad hablé yo solo, o más bien escribí, pero bueno, también fuera de la ficción hay ciertos pactos que sostienen la enunciación. Una de las cosas maravillosas de la literatura es que es imposible aprehenderla del todo. Existen […]

11. Cómo escribir sin grúa

Decía la vez pasada que en narrativa nada pasa porque sí. Como nadie me respondió con un mail indignado al respecto ni hubo una baja masiva de suscripciones, entiendo que tenemos un acuerdo sobre este punto, o si hay un desacuerdo, no es muy fuerte. Por eso, si nadie va a contradecirme, lo voy a […]

10. El porqué de todas las cosas

En narrativa todo precisa una motivación. Si mi relato es la historia de amor de dos personajes que se conocen en el supermercado, ¿cómo hago que se encuentren? Hago que a uno se le termine el dentífrico y que el otro descubra, en medio de la preparación de una comida, que le falta un ingrediente […]

9. Cómo leen los escritores

Federico Falco dice que al escribir uno toma una decisión con respecto a su modo de leer. Es, dice, como si a una persona que disfruta de las montañas rusas se le planteara la disyuntiva: ¿querés subirte a la montaña rusa o querés diseñar montañas rusas? Las dos cosas pueden satisfacerlo, pero no hay dudas […]

8. La vida y las formas

Insisto en estos envíos con la concepción de la escritura como un trabajo. No en el sentido de un empleo (que bien podría serlo), sino en el de una labor, una práctica. Si bien esto puede ser recargar un poco las cosas sobre el aspecto antipático de la escritura, que también nos da placeres y […]

7. Antídoto contra spoilers

En los últimos años proliferó la idea de spoiler. En una traducción literal, el spoiler es ‘aquello que arruina’, y lo que se arruina suele ser algún tipo de obra de ficción: una novela, una película, pero muy en particular, una serie. La presencia creciente de la idea de spoiler en nuestra vida va en […]

6. Eso que sólo puede hacer la escritura

Dijimos que hay influencia entre las esferas del arte y la técnica, y que la creación artística es algo más bien de orden material. ¿Cómo influye, entonces, la técnica en las artes? La pregunta da para mucho, pero lo que me interesa en particular es pensar un poco los cambios que se dieron en la […]