Es muy probable que me hayas conocido por las redes sociales, en particular por una publicación en la que ofrezco estas consignas de escritura semanales a quienes las deseen. Empecé a hacer difusión de mi trabajo por ese medio el año pasado y resultó muy bien (acá estamos), pero también da lugar a ciertos, por […]
Autor: apichersky
44. Leer, escribir, corregir
La semana pasada, la metáfora del surfista ilustraba en qué medida la experiencia es tan importante como la teoría, o incluso más. Lo que me interesaba atacar es la idea de que uno tiene que formarse durante un tiempo determinado antes de poder hacer lo que quiere hacer; en este caso, escribir. Ahora que bajó […]
43. El surfista
Me alegra volver a estar en contacto en este formato más extenso. Espero que los envíos breves del verano te hayan servido para escribir o para pensar algo nuevo en tus textos. Durante estos meses anduve por acá, pero detrás de escena. Por un lado, recibí la espectacular noticia de que la editorial Azul Francia […]
El oficio de escritor
de Amos Oz Trabajo como un relojero o un joyero de otros tiempos: un ojo cerrado, el otro ojo metido en una lente de relojero semejante a una torre, unas pinzas finas en los dedos; encima de la mesa, delante de mí, no hay fichas, sino un puñado de pedazos de papel donde he anotado diversas […]
42. Las series
Estas consignas se apoyan sobre la idea de que la creación literaria se beneficia de un disparador externo. La libertad total es un gran vacío en el que hay que tener una intuición muy fuerte o mucha claridad para saber hacia dónde avanzar. Eso no tiene que ver con un conocimiento, sino con una determinación […]
41. Tantas preguntas
Hay un famoso poema de Bertolt Brecht que, en un anacronismo deliberado, podemos decir que busca dar visibilidad a las clases subalternas, ocultas en los relatos históricos tradicionales. La historia ya no se escribe de la misma manera que en tiempos de Brecht, pero el poema conserva vigencia porque a veces lo olvidamos. También porque […]
40. Lo que (no) hay que leer
Hay libros que están ahí a la espera de uno, a veces en un sentido casi místico: uno encuentra un libro que contiene exactamente lo que necesita leer en ese momento. Otras veces, hay una sensación de que hay que leer ciertos libros. Suele pasar con los títulos de la temporada, que son nombrados en […]
39. Pinceladas
Hay cosas que en la escritura se dicen y ya, mientras que otras se dan a entender con indicios. El beneficio de lo primero es que se evitan las ambigüedades y se reduce el riesgo de que el texto no se comprenda. El problema es que la literatura se aloja, precisamente, en cierta forma de […]
El narrador | Clase abierta de Escritura Creativa
Los libros mencionados son: Agota Kristof, Klaus y Lucas Valeria Luiselli, Desierto sonoro Pablo Katchadjian, En cualquier lado Manuel Puig, Boquitas pintadas Acá podés encontrar los fragmentos leídos. Información sobre talleres
38. A veces, mejor no corregir
Un buen texto parece haber sido escrito de un tirón, pero cualquiera que se haya sentado a escribir algo alguna vez sabe que la cosa no funciona así. Uno avanza con una primera versión, después la revisa, cambia párrafos, elimina otros, reordena, busca una palabra que reemplace a otra que no le suena bien… Casi […]