Presentó: Marian Mazover Una producción independiente puede adquirirse acá.
Autor: apichersky
58. Pedir demasiado
Un error frecuente entre quienes empiezan a escribir es subestimar al lector. Es una tragedia, porque la mayoría de las veces no es intencional. Como quiero que el lector entienda lo que yo quiero decir pero no termino de confiar en el poder de mis palabras, si algo me parece ambiguo, lo rectifico; si es […]
57. Nada por aquí, nada por allá
Todos leímos alguna vez un cuento que nos sorprendió al resolverse de una forma inesperada, pero no cualquier final sorpresivo nos satisface como lectores. Los finales esperables nos aburren, y ante los que son totalmente imprevisibles nos sentimos estafados. Solemos exigir que lo inesperado sea, al mismo tiempo, coherente. El ejemplo clásico es el cuento […]
56. Cómo aprendí a leer de grande
La mayoría de las personas aprenden a leer en la escuela primaria, pero yo creo que recién aprendí al cursar la carrera de Letras en la universidad. En una de las primeras materias, una profesora nos transmitió una enseñanza de Josefina Ludmer, quien a su vez había sido profesora de ella: para escribir o hablar […]
El laucha Benítez cantaba boleros
Ricardo Piglia 1 Nunca llegaré a saber del todo si el Vikingo intentaba contarme lo que realmente sucedió esa madrugada en el club Atenas, o se quería sacar de encima la culpa o estaba loco. La historia de cualquier modo era confusa, deshilvanada: pedazos de su vida, el desconsolado saludo de guerra de los escandinavos […]
55. Pistas y despistes
Un género literario puede representarse como un conjunto de reglas que establecen cómo deben ser los personajes, los intercambios entre ellos, su recorrido en la historia, los espacios, las temporalidades y los recursos narrativos principales. Sin embargo, también puede pensarse en los géneros como formas de leer. Borges decía que Poe, además de crear el […]
54. El yo en la literatura
Primero que nada, gracias a quienes se acercaron el jueves a celebrar la llegada de Una producción independiente. Durante su generosa presentación, Marcos Zurita dijo que primero se alarmó al encontrar en el libro una serie de relatos en primera persona. Lo que pasa es que la primera persona tiene mala prensa en los últimos tiempos, […]
53. Narrar con detalle
Un personaje puede pararse frente al espejo, arreglarse el pelo, la ropa, revisar si tiene algo pegado en los dientes, ir hasta el cuarto, abrir el cajón de la mesa de luz, sacar el arma, cargarla con las balas que también guarda en ese cajón, esconder el arma en la cintura, volver frente al espejo, […]
52. No todo cambia
Hoy te propongo que escribas una serie de textos en los que varíe todo excepto una cosa. Por ejemplo: cada texto cuenta un viaje, pero en cada uno los personajes, el conflicto, el origen, el destino y el medio de transporte son distintos. También podés escribir el primero de esos textos y continuar la serie […]
Emma Zunz
Jorge Luis Borges El catorce de enero de 1922, Emma Zunz, al volver de la fábrica de tejidos Tarbuch y Loewenthal, halló en el fondo del zaguán una carta, fechada en el Brasil, por la que supo que su padre había muerto. La engañaron, a primera vista, el sello y el sobre; luego, la inquietó […]